Deutsch English Español Esperanto Français

Remonter
Nuestras realizaciones
Nuestro equipo
Realisations 2003

Al alba de la humanidad, los primeros hombres utilizaban las pieles de animales para protegersen del frío. Vestidos pesados, necessitando - para cubrir un hombre - la piel de un gran animal

En el paleolítico inferior, el mamut y el reno, animales raro en la región de Chécy, el hombre de Christiandiorus tuvo la idea de unificar entre ellas las pieles de pequeños animales y bien cosidas les permitieron de obtener vestidos mas ligeros y mejor ajustados dandoles más de comodidad a sus movimientos : le patchwork de Chécy acvaba de nacer.

Al principio, las piezas de tejidos eran realizadas sumariamente para las necesidades domésticas y por necesidades economía, se llenaron rápidamente de motivos y dibujos inspirados por el universo local cuando el algodón se puso a un precio razonable.

Mannequin paleolítico en un desfile (cerca de Chécy)

Se poseen pocas trazas de patchwork antiguos (los Cruzados los utilizaban para ponerselos debajo de las armaduras y las sillas de los caballos), pero la reputación del patchwork de Chécy era tal que una leyenda mediaval cuenta que los Ingleses hubieran combatido en la región durante 100 años en el único objetivo de apropiarsen del saber hacer y de los métodos de confección locales.

Una joven pastora de Lorena de paso por Chécy, encantada por esos trabajos decorativos, exporta estas técnicas de trabajo y los cojuntos textiles se han desarrollado en las diferentes regiones de Europa.

Joven desconocido en taller de patchwork de Chécy

La conquista del oeste americano trae al nuevo continente hacia el siglo XVII las tradiciones de los países de origen de los pioneros y es asi que la América del siglo XIX fué la cuna de un muy rico patrimonio.

La moda del patchwork pasó después de la Primera Guerra Mundial. Pero hoy conoce un nuevo auge de popularidad - menos por preocupación de utilizar los viejos trapos (a pesar de que muchos se preocupen de reciclalos) - que por el placer de practicar un pasatiempo creativo, pudiendo dar lugar a una actividad de grupo.