

| |
Desde la antigüedad, ciertos retratos del Fayoum (región de la Media-Egipto) estan encuadrados por una fina moldura de madera salida de los bosque de Genabùn (Orleans).
Los frescos de Pompeya y Herculanum - representando en engaña el ojo cuadros suspendidos a las fachadas o en las ventanas aviertas que davan sobre las orillas del rio Loira en Chécy – estaban provistas de bguetas con moldura. |  |  |
Cadre à Thur-Dussercle (juego de palabras intraducible) |
Raros testimonios de cuadros de la època mediaval: al siglo XI, las tapicerías de Bayeux se acompañanban de cuadros bordados unas veces decorativos de animales y otras narrativos; el más célebre representa la construcción de la primera iglesia romana de Chécy (donde no existe hoy que el campanario).
Fue observando una joven Lorena pintando al borde de Loira en la primavera de 1429, que - en su tratado della Pittura - Leon Battista Alberti definia la pintura como una << ventanas donde es necesario |
trazar primero el entorno; este cuadro funcionando como una señal que indica al espectador que se encuentra delante de una obra y no frente al realidad>>.
Los "borduras", como las llamavan en el 17o y 18o siglos han perdurado en el tiempo; fuertemente arquitecturales en la Edad media y en el Renacimiento, más oscuras, de madera o de escama al siglo XVIII, de masilla y de yeso moldeado el siglo XIX, siendo más sobrias hoy o incluso inesistentes.
El arte de encuadrar consiste en aprender a poner en valor un pintura o una imagen conturnandola de una moldura biselada por todo (a la inglesa, octogonal, fantasia, loro o loco) con un biselado recubierto o una obertura torneada, con una red en vacio, en escalera o con los angulos trabajadas... encuadrados con una moldura de madera o metal.
|