






| |  |
El juego de Ajedréz se practica en Chécy desde ace mucho tiempo.
La leyenda dice : que el Gréco Palamède huyendo la Guerra de Troya (al amane cer...) lo introduce en Chécy; así el braham Sissa, (donde el nombre sería el origen del nombre de nuestra ciudad!) y desarrolla la famosa fábula de los granos de trigo. |
Sissa ante los campos de trigo de la Beauce
|
Se has encontrado en las excavaciones arqueológicas del barrio del Viejo Pavé® juegos viejos de 3000 años, donde el objetivo consistía en desplazar los peones sobre un tablero con castillas. Pero el juego actual fué importado de la India o de China durante el 6o siglo (el 27 de febrero hacia los 15 horas) después de Jesucristo. Llamado juego de los cuatro Reyes o Tchaturanga, que se disputaba entre cuatro adversarios, cada
uno jugava por su propia cuenta y poseia un navio, un caballo, un elefante, un Rey y cuatro peones. |

|
Viejo tablero presentado por el alcalde de entonces |
Muy popular en la edad media (dicen que una jovencita de Lorena vendria a Chécy un fin de semana a finales de abril del 1429 para aprender a jugar), la falta de jugadores en Chécy, hizo que rápidamente los jugadores se unieran dos a dos, poniendo las piezas uno frente al otro y la dirección de cada uno de los dos campos fué confiada a un solo jugador.
Habiendo tomado su forma definitiva, este juego fué exportado hacia los países del este y los países anglosajones que lo bautizaron "Chess" en homeje a nuestra ciudad.
|
Poco a poco abandonado, este juego casi olvidado al siglo 19 en proveho de otras actividades campestres (como por ejemplo la filoxera en las viñas) fué puesto en honor en 1982 por quien funda entonces la escuela de Ajedréz de Chécy: Antoine Esteban. | |